
Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mayo cerró con un aumento del 2% en las exportaciones de las economías regionales en términos de dólares, y un crecimiento del 7,8% en toneladas. Esto representa un incremento interanual de USD 149,5 millones en el valor total exportado y de 473,7 mil toneladas en el volumen comercializado.
La Patagonia exportó un total de USD 555,3 millones, destacando la provincia de Río Negro con USD 318,9 millones. Esto representa un crecimiento del 13,4% respecto al período anterior, consolidando a la región como la de mayor crecimiento en exportaciones.
Principales Complejos Exportadores de la Patagonia
2.1 Complejo Frutícola (Manzanas, Peras y Membrillos)
Las exportaciones sumaron USD 378,3 millones, reflejando una disminución del 7% respecto al mismo período del año anterior. En cuanto al volumen exportado, se alcanzaron 496.096 toneladas, lo que representa una reducción del 14,7%. A pesar de esto, el precio promedio por tonelada aumentó un 9,1%, situándose en USD 763.
El complejo frutícola (manzanas, peras y membrillos) es el más representativo de la región, con exportaciones por valor de USD 278 millones, lo que equivale al 50% de los ingresos por ventas al exterior de Patagonia.
En el sector frutícola de frutas finas, las exportaciones alcanzaron USD 25,3 millones, mostrando una disminución del 8,1% en comparación con el mismo período del año anterior. En términos de volumen, se exportaron 18.256 toneladas, lo que representa un incremento del 0,7%. El precio promedio por tonelada se situó en USD 1.383, reflejando una caída del 8,8%.
2.2 Complejo Lanero
En el sector lanero, las exportaciones alcanzaron un total de USD 94,3 millones, lo que representa una caída del 27,3% en comparación con el período anterior de junio 2022 a mayo 2023. En términos de volumen, se exportaron 17.077 toneladas, marcando un descenso del 7,3%. El precio promedio por tonelada también mostró una disminución significativa del 21,6%, estableciéndose en USD 5.520. Este complejo se posiciona como el segundo con el precio promedio más alto en este aspecto.
2.3 Complejo Pesquero
En el sector acuícola, las exportaciones alcanzaron un total de USD 560,6 millones, mostrando un notable aumento del 63,2% en comparación con el período anterior. En términos de volumen, se exportaron 154.388 toneladas, lo que representa un incremento del 65,5%. El precio promedio por tonelada experimentó una ligera caída del 1,4%, estableciéndose en USD 3.631. Este complejo se posiciona como el tercero con mayor contribución en términos de valor en las exportaciones regionales, representando el 7,4% del total durante el período de junio 2023 a mayo 2024.
2.4 Complejo Hidrocarburífero
3. Análisis por Provincia
3.1 Río Negro
– Principal Producto Exportado: Frutas (manzanas, peras).
– Valor Exportado: USD 318.966.283 millones.
– Crecimiento Interanual: Aumento del 10%.
3.2 Neuquén
– Principal Producto Exportado: Hidrocarburos.
– Valor Exportado: USD 14.010.024 millones.
– Crecimiento Interanual: Aumento significativo debido a Vaca Muerta.
3.3 Chubut
– Principal Producto Exportado: Lana y productos pesqueros.
– Valor Exportado: USD 185.952.891
– Crecimiento Interanual: Disminución en lana, crecimiento en pesca.
3.4 Santa Cruz
– Principal Producto Exportado: Pesca y minería (oro y plata).
– Valor Exportado: 22.226.380 USD millones.
– Crecimiento Interanual: Estable.
3.5 Tierra del Fuego
– Principal Producto Exportado: Electrónica y tecnología.
– Valor Exportado: USD 1.019.646 millones.
– Crecimiento Interanual: Aumentó en productos tecnológicos.